Introducción HTML ??

Debo decir que como introducción está bien. El tema de los desafíos parece interesante y bueno, ya tengo un dominio que no es poco.

Aprendí, en mi opinión más a blogear que a codificar algo en HTML. Voy a revisar los cursos en inglés y espero encontrar algo mejor para aprender desarrollo web.

Saludos,

 

Anuncio publicitario

Hosting y DNS

En este post escribiré acerca de dos cosas:

  1. El nombre de la compañía de hospedaje que elegiste y por qué decidiste utilizarla.
  2. Una guía paso a paso de cómo configuraste tu DNS para que apuntara hacia tu hospedaje.

Aquí las respuestas:

  1. Elegí Heroku. Lo elegí porque hace un par de años empecé a leer un tutorial online sobre Ruby on Rails que mostraba cómo registrarse, crear una aplicación y subir los cambios mediante git. Ahora que pasó el tiempo sigo teniendo la cuenta y puedo relacionar las aplicaciones con los subdominios que quiero. Una observación: es gratuito mientras que no vaya agregando «dynos» a mi aplicación. Los dynos determinan la cantidad de recursos de procesamiento que asignaré a mi aplicación y de esta forma hacer que responda más rápido.
  2. Bueno, en realidad registré mi dominio para que apunte a mi blog en WordPress. Así que, para tener aparte las pruebas que quiero realizar, creé un subdominio desde la interfaz de administración de dominios de WordPress con el registro DNS CNAME alias nombre-de-dominio que apunte a una aplicación Heroku que creé con mi cuenta (gratuita) en este sitio.

Eso es todo.

DNS

DNS es el acrónimo inglés para Domain Name Service (Servicio de Nombres de Dominio) y básicamente sirve para traducir direcciones de dominio, entendibles por humanos, a direcciones IP, entendibles por los equipos de red (computadoras, enrutadores, etc.).

Revisando lo que dice el amigo Tanenbaum llegamos a la explicación que copiaré tal cual por ser lo bastante clara como su autor: 

«La esencia del DNS es la invención de un esquema de nombres jerárquico basado en dominios y un sistema de base de datos distribuido para implementar este esquema de nombres». 

La analogía a la que hace mención la Wikipedia es la de una guía telefónica. Uno busca el nombre de una persona para encontrar su número telefónico. A diferencia de la guía telefónica, el DNS puede ser actualizado rápidamente.

Sin embargo, en un DNS sólo encontramos las direcciones IP que corresponden a nombres simbólicos de máquinas. No sirve para encontrar por ejemplo personas, recursos, servicios u objetos en general; para esto se ha definido el Protocolo Ligero de Acceso al Directorio (LDAP por sus siglas en inglés).

Sólo una nota más (para no extender demasiado este blog) para hablar al respecto de DNS y su seguridad mencionando al RFC 2535 correspondiente a DNSsec. DNSsec ofrece tres servicios fundamentales:

  1. Prueba de en dónde se originaron los datos.
  2. Distribución de la clave pública.
  3. Autenticación de transacciones y solicitudes.

Tanenbaum tiene un estilo de redacción espectacular por lo que dejaré hasta este punto el resumen sobre el DNS. Cualquier consulta adicional puede ser evacuada por medio de su libro «Redes de computadoras» o bien la Wikipedia.

Referencias: 

  1. TANENBAUM, ANDREW S. Redes de computadoras. PEARSON EDUCACION, México 2003.
  2. http://en.wikipedia.org/wiki/DNS

 

Cazando HTML

Lamentablemente la lluvia y el mal tiempo hizo que tenga que sacar fotos desde la ventana y el interior de mi casa. De todas maneras creo que sirven. Aquí van:

  • Lista no ordenada vacía: <ul><li></li><li></li><li></li><li></li></ul>Imagen
  • Una tabla de una fila con dos celdas una imagen arriba y otra abajo: <div><img></img></div><div><table><tr><td></td><td></td></tr></table></div><div><img></img></div>muralla_tabla
  • Más imaginación: <div><img src=»hormigon.jpg»></div><hr/><div><img src=»ladrillos.jpg»></div>
    hormigon_y_ladrillo

Bueno, espero que puedan ver lo que veo ;-).

Saludos.

Resumen de tags HTML

A continuación un resumen de los tags más importantes que veremos en el curso:

  • <div></div>: viene de división y sirve para agrupar secciones o agrupar contenidos. Es un elemento de bloque.
  • <blocquote></blockquote>: cita en bloque, marca las citas de otros autores o documentos. Es un elemento de bloque.
  • <p></p>: este elemento es apropiado para distribuir texto en párrafos. Es un elemento de frase.
  • <ol></ol>: crea una lista ordenada. Es un elemento de lista y puede contener uno o más elementos <li>.
  • <ul></ul>: crear una lista no ordenada. Es un elemento de lista y puede contener uno o más elementos <li>.
  • <li></li>: marca cada uno de los puntos de una lista.
  • <nav></nav>: crea un menú de navegación. Coniente uno o más elementos <li>.
  • <menu></menu: representa una lista no ordenada de elecciones de menú o comandos. No hay limitación en la profundidad y anidamiento de listas definidas con los elementos <menu>, <ol> y <ul>.
  • <span></span>: es un contenedor en línea genérico. Puede ser utilizado para agrupar elementos con fines de estilo o debido a que comparten valores de atributos. Se diferencia de <div> en que éste es un elemento a nivel de bloque mientras que <span> es un elemento en línea.
  • <time></time>: es un elemento que representa, tanto un valor de tiempo en un reloj de 24hs o una fecha precisa en el calendario gregoriano.
  • <q></q>: indica que un texto es una cita corta en línea. Es un elemento dirigido a citas cortas que no requieren quiebres de párrafo.
  • <img>: representa una imagen del documento.

Sublime Text 2

Comentaré en este post algo acerca de este editor de texto que ya conocía hace un tiempo y que nuevamente utilizaré ahora.

Sublime Text 2, de acuerdo a la Wikipedia, es un editor de texto creado por Jon Skinner hace 5 años aproximadamente (al momento de escribir esta entrada) que es multiplataforma y que tiene muchas funcionalidades como la modificación de texto en múltiples selecciones de manera simultánea y el modo de edición libre de distracción entre otros.

En alguna parte leí que era un buen remplazo para el famoso TextMate pero esto habría que corroborarlo. Un comentario negativo es el que encuentro en The Hiltmon donde mencionan que el desarrollo del SublimeText 2 no continúa ya que su autor se dedica más a la versión 3 y deja las características que faltan corregir sin terminar.

Como ya mencioné en uno de los comentarios en el P2PU, prefiero el Sublime Text 2 al Notepad++ por el diseño y por la forma de autocompletar el código. Una apreciación personal es que el Notepad++ me parece un editor muy cargado en cuanto a interfaz.

Espero no haberlos aburrido; cualquier comentario lo pueden dejar más abajo.

Saludos

HTML a mano (literalmente)

Bueno,

Hace tiempo que no escribía a mano código. Como ya lo mencioné en uno de los comentarios de la tarea, me recordó a los exámenes de algoritmia del colegio.

Para copiarlo no tuve problemas, aunque sí al tratar de memorizarlo. Después de unas cinco repeticiones, creo estar preparado para escribirlo de memoria.

Algo que me ayudó a comprender el código fue el respetar las tabulaciones. De esa manera era fácil ver que <parte> le faltaba su </final>.

Ahí les envío la foto con un filtro de Instagram aplicado.

Imagen

Recursos en línea de HTML, CSS y otras cosas

Esta tarde leí un artículo muy interesante. En 20+ resources for learning web design & development (mis agradecimientos a @cameron_chapman) encontré P2PU School of Webcraft, un sitio que me pareció muy novedoso por su forma de enseñar mediante desafíos.

El primero de ellos me pidió empezar este blog a modo de presentación; el próximo desafío trata acerca de escribir HTML a mano. Sí, sobre papel. Para conocer el resto de los desafíos los invito a que visiten el sitio.

Soy informático, egresado de Análisis de Sistemas, con más experiencia en Tecnologías de la Información  y en este momento, dada la necesidad en la que me vi envuelto este fin de semana en el #AsuncionStartupWeekend, empiezo con el desarrollo Web a como dé lugar.

No doy más: encontrar un nombre para el blog y algo para escribir a modo de presentación me ha agotado.